MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILDIAD LIMITADA. (TRANSPORTES)
La empresa individual de responsabilidad limitada o EIRL es un tipo de organización en el que cualquier persona natural puede adquirir personalidad jurídica. La razón de la EIRL es siempre comercial y cuenta con patrimonio propio, siendo esta una de sus características más importantes.
A continuación ofrecemos un modelo de minuta de constitución de una EIRL.
SEÑOR NOTARIO:
SIRVASE
USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA DE CONSTITUCION DE
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, QUE OTORGA DON XXXXXXXXXXXX, DE NACIONALIDAD
PERUANA, IDENTIFICADO CON D.N.I. Nº XXXXXXXXXXXX, DE PROFESION U OCUPACION:
COMERCIANTE, MANIFESTO SER DE ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN XXXXXXXXXXXX, DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:
DEL ACTO CONSTITUTIVO:
PRIMERO: DE LA CONSTITUCION.- POR EL PRESENTE
INSTRUMENTO DON XXXXXXXXXXXX CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA “XXXXXXXXXXXX E.I.R.L.”.
SEGUNDO: DEL DOMICILIO.- LA EMPRESA TIENE COMO
DOMICILIO EL INMUEBLE UBICADO EN XXXXXXXXXXXX, DISTRITO Y PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE.
TERCERO:
DEL CAPITAL.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1,000.00), IMPORTE QUE SE ENCUENTRA INTEGRAMENTE PAGADO POR EL
TITULAR MEDIANTE APORTE DINERARIO. EL PAGO DEL CAPITAL SE ACREDITA CON EL
COMPROBANTE DEPOSITO BANCARIO QUE USTED SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR EN LA
ESCRITURA PUBLICA A QUE DE LUGAR LA PRESENTE MINUTA.
CUARTO: DEL
ESTATUTO.- LA
EMPRESA SE REGIRA POR EL SIGUIENTE
ESTATUTO:
ESTATUTO
TITULO I. DENOMINACION, OBJETO,
DURACION Y DOMICILIO
ARTICULO 1° DENOMINACION: LA EMPRESA QUE SE CONSTITUYE SE DENOMINA “ XXXXXXXXXXXX E.I.R.L"
ARTÍCULO 2°.- OBJETO: LA EMPRESA TIENE POR OBJETO DEDICARSE A
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 1) TRANSPORTE: de pasajeros urbano, provincial y de servicio especial – mototaxis. 2)
transporte de pasajeros en colectivos. 3) transporte de carga pesada y liviana
via terrestre. 4) transporte de agua potable y no potable. 5) transporte de materiales
de construccion y agregados. 6) educacion: cursos de capacitación y actualización ý gestión afines, para la mejora
del servicio de transporte. 7) venta de: calcomanias, stickers, logotipos,
farolas y todo lo referente a la señalización de tránsito y seguridad vial. 8)
compra venta de repuestos y vehículos. 9) alquiler de vehiculos de carga
pesada, liviana y de pasajeros, comercialización de materiales de construcción,
compraventa y alquiler de maquinaria pesada y liviana. 10) compraventa de:
motobombas hidráulicas, generadores de luz, electrobombas soldadoras electricas
y autógenas nuevas y usadas. 11) compraventa de: compactadoras, vibradoras de
concreto, taladro, moledores, esmeriles, tornillos de prensa, comprensoras
nuevas y usadas. 12) venta de articulos de sguridad industrial. 13) venta de calzado,
ropa de vestir y de seguridad industrial. 14) compraventa de artefactos
electricos nuevos y usados. 15) lavado y engrase, cambio de aceite,
vulcanizado, torno, prensa y taladro. 16) venta de pinturas y matizados
computarizados en general. 17) prestación y alquiler de licencia para el
servicio público de pasajeros en mototaxis y afines.
TITULO II.- DEL CAPITAL DE LA EMPRESA
ARTICULO 3º.- CAPITAL.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE MIL
Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1,000.00) IMPORTE QUE SE ENCUENTRA
INTEGRAMENTE PAGADO POR EL TITULAR MEDIANTE APORTE DINERARIO. EL PAGO DEL CAPITAL
SE ACREDITA CON EL COMPROBANTE DEPOSITO BANCARIO QUE USTED SEÑOR NOTARIO SE
SERVIRA INSERTAR EN LA ESCRITURA PUBLICA A QUE DE LUGAR LA PRESENTE MINUTA.
ARTICULO 4º.- LA RESPONSABILIDAD DEL TITULAR ESTA LIMITADA AL PATRIMONIO
APORTADO A LA EMPRESA, NO RESPONDIENDO PERSONALMENTE DE LAS DEUDAS U
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, SALVO LOS CASOS QUE SEÑALE LA LEY.
ARTICULO 5º.- LA TRANSFERENCIA DEL DERECHO DEL TITULAR, SE EFECTUARA BAJO
LAS MODALIDADES PERMITIDAS POR LA LEY. EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ESTE, PODRA
CONTINUAR EN LA PERSONA DE SUS HEREDEROS, PARA LO CUAL SE CONTEMPLARA LOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES A ESTOS Y LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA
LEY, PARA LA CONTINUIDAD DE LA EMPRESA.
TITULO III.- DE LOS ORGANOS DE LA EMPRESA
ARTÍCULO 6º.- SON ORGANOS DE LA EMPRESA: 1) EL TITULAR, Y 2) LA
GERENCIA.
ARTICULO 7.- DEL
TITULAR: EL TITULAR ES EL ORGANO MAXIMO DE LA
EMPRESA Y TIENE A SU CARGO LA DECISION SOBRE LOS BIENES Y ACTIVIDADES DE ESTA,
CORRESPONDIENDOLE: 1) APROBAR O
DESAPROBAR LAS CUENTAS Y EL BALANCE GENERAL DE CADA EJERCICIO ECONOMICO. 2) DISPONER DE LA APLICACIÓN DE LOS
BENEFICIOS, OBSERVANDO LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 21621, EN PARTICULAR LO
REFERENTE A LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. 3) RESOLVER SOBRE LA FORMACION DE RESERVAS FACULTATIVAS. 4) DESIGNAR Y SUSTITUIR A LOS GERENTES
Y LIQUIDADORES. 5) DISPONER
INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES. 6)
MODIFICAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA. 7) MODIFICAR LA DENOMINACION, EL OBJETO Y EL DOMICILIO DE LA
EMPRESA. 8) AUMENTAR O DISMINUIR EL
CAPITAL. 9) TRANSFORMAR, FUSIONAR,
DISOLVER Y LIQUIDAR LA EMPRESA. 10)
DECIDIR SOBRE LOS DEMAS ASUNTOS QUE REQUIERA EL INTERES DE LA EMPRESA O QUE LA
LEY DETERMINE.
ARTICULO
8º ASIMISMO EN EJERCICIO
DE SU DERECHO EL TITULAR PODRA: 1) ADQUIRIR PARA LA EMPRESA, DERECHOS,
SERVICIOS, BIENES MUEBLES E INMUEBLES, EN GENERAL BIENES DE CAPITAL SE A TITULO
GRATUITO U ONEROSO. 2) DISPONER DE
LOS VALORES, BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA EMPRESA SEA ATITULO GRATUITO U
ONEROSO; 3) HIPOTECAR, ANTICRESAR U
OTORGAR EN GARANTIA MOBILIARIA LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA,
SEAN INDUSTRIALES O MERCANTILES, EN GENERAL GRAVAR Y OTORGAR CUALQUIER TIPO DE
GARANTIA SOBRE LOS BIENES DE LA EMPRESA A FAVOR DE ELLA, EL TITULAR,
ADMINISTRADORES O DE TERCEROS, ASI COMO EJERCER EL DERECHO DE RETENSION O DE
RENUNCIAR A EL Y OTORGAR Y/O SOLICITAR LEVANTAMIENTOS Y CANCELACIONES DE TALES
GARANTIAS MOBILIARIAS O INMOBILIARIAS; CON LA FACULTAD DE
SOLICITAR SOBRE ELLAS LA EMISION DE TITULOS VALORES O VALORES CON ANOTACION EN
CUENTA, COMO WARRANTS O TITULO HIPOTECARIO NEGOCIABLE. 4)
CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS CIVILES, MERCANTILES, FINANCIEROS Y DE
CUALQUIER OTRA INDOLE, ENTRE OTROS: CONTRATOS DE TRABAJO, LOCACION DE
SERVICIOS, LOCACION DE OBRA, DE DEPOSITO CON O SIN GARANTIA; DE SEGUROS, DE
SUMINISTRO, DE DONACION, DE PROMESA DE VENTA, OPCION, COMPRA VENTA Y
ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, DE MANDATO, DE COMODATO, DE
CONSTRUCCIÓN, DE TRANSPORTE, PUBLICIDAD, DE MUTUO, GARANTIA MOBILIARIA Y/O
HIPOTECA EN FORMA ACTIVA O PASIVA, DE COMISION MERCANTIL, CESION DE CREDITOS,
DERECHOS Y/ U OBLIGACIONES EN FORMA ACTIVA O PASIVA, DE LOCACION DE DERECHOS,
DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING); UNDERWRITING, FACTURACIÓN, FRANQUICIA,
DE FIDEICOMISO, DE LICENCIA, CON CUALQUIER PERSONA NATURAL Y/O JURÍDICA,
NACIONAL Y/O EXTRANJERA; ASI COMO SUSCRIBIR LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS Y
PRIVADOS A QUE HUBIERE LUGAR; ASI COMO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. 5) CELEBRAR DE TODA CLASE DE OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
6) ABRIR, OPERAR, RENOVAR Y/O CANCELAR CUENTAS BANCARIAS DE
CUALQUIER CLASE, SEAN ABIERTAS POR ÉL O POR EL GERENTE GENERAL SEAN CUENTAS
CORRIENTES, CUENTAS A PLAZO, CUENTAS DE AHORRO, CUENTA DE CUSTODIA Y/O DEPOSITO
ANTE CUALQUIER BANCO O INSTITUCION CREDITICIA NACIONAL O EXTRANJERA, PUDIENDO
GIRAR CHEQUES SOBRE SALDOS DEUDORES O ACREEDORES, SOLICITAR AVANCES Y SOBRE
GIROS, GIRAR CONTRA ELLOS; AFECTAR Y
RETIRAR DEPOSITOS; RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS CORRIENTES
O/A CUENTAS DE AHORROS Y DEMAS OPERACIONES DE MANEJO DE CUENTAS; ASI COMO OBSERVAR ESTADOS
DE CUENTA CORRIENTE Y SOLICITAR INFORMACION SOBRE OPERACIONES REALIZADAS EN
CUENTAS Y/O DEPOSITOS DE LA EMPRESA. 6) EFECTUAR COBROS DE GIROS
Y TRANSFERENCIAS, EFECTUAR PAGOS DE TRANSFERENCIAS Y OTORGAR CANCELACIONES Y
RECIBOS: PUDIENDO REALIZAR TRANSFERENCIAS DE FONDOS ELECTRONICAS O POR FACSIMIL
Y OTROS MEDIOS SIMILARES, SEA ENTRE CUENTAS PROPIAS DE LA EMPRESA O A FAVOR DE
TERCEROS. 7) CELEBRAR MUTUOS CON PERSONAS NATURALES O JURIDICAS CON O SIN GARANTIA
HIPOTECARIA O MOBILIARIA, ANTICRETICA O DE CUALQUIER OTRA MODALIDAD, CEDERLOS Y
CANCELARLOS; 8) SOLICITAR CREDITOS EN CUENTA CORRIENTE (SOBREGIRO) “ADVANCE
ACCOUNTS”, “BANKERS ACCEPTANSES”, CREDITOS DOCUMENTARIOS, CREDITO PARA DESCUENTO
DE LETRAS, PAGARES Y CUALQUIER OTRO TITULO DE VALOR; EN GENERAL SOLICITAR Y
CELEBRAR CONTRATOS DE CREDITO DE CUALQUIER TIPO SEA DIRECTO O INDIRECTO, ASI
COMO CEDERLOS Y CANCELARLOS. 9)
COBRAR DINERO EN EFECTIVO QUE LE ADEUDEN A LA EMPRESA. 10) COBRAR CHEQUES EMITIDOS A SU NOMBRE O A NOMBRE DE LA EMPRESA EN
CUALQUIER MONEDA, ANTE ENTIDADES BANCARIAS O FINANCIERAS NACIONALES O
EXTRANJERAS, O ENDOSARLOS PARA ABONO EN LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
O A FAVOR DE TERCEROS. 11) REALIZAR TODO TIPO DE OPERACIONES BANCARIAS O
FINANCIERAS, ADEMÁS DE LAS ESPECÍFICAMENTE SEÑALADAS Y DE CUALQUIER OTRA
MODALIDAD, ANTE LA BANCA COMERCIAL O BANCA ESTATAL O DE FOMENTO, FINANCIERAS,
CAJAS RURALES, CAJAS MUNICIPALES, EDPYMES Y ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES; Y,
EN GENERAL, CON CUALQUIER ENTIDAD DE CREDITO, NACIONAL O EXTRANJERA. 12)
ACEPTAR, COBRAR, ENDOSAR, DESCONTAR, PROTESTAR, REACEPTAY Y RENOVAR LETRAS DE
CAMBIO, Y SUSCRIBIR VALES Y PAGARES Y DESCONTAR DICHOS DOCUMENTOS. 13) SOLICITAR Y OTORGAR FIANZAS,
SEAN INDIVIDUALES, MANCOMUNADAS O
SOLIDARIAS EN REPRESENTACION DE LA EMPRESA, CON O SIN GARANTIA REAL A FAVOR DE
LA EMPRESA, EL TITULAR O DE TERCEROS; 14)
SOLICITAR Y SUSCRIBIR
CARTAS FIANZAS; CARTAS DE CREDITO; CARTAS PORTE; CARTAS ORDENES. 15) SOLICITAR AVAL Y AVALAR A FAVOR DE LA EMPRESA O DE TERCEROS. 16) CELEBRAR CONTRATOS DE ASOCIACION EN PARTICIPACION, CONSORCIOS Y DEMAS CONTRATOS
ASOCIATIVOS, DETERMINANDO LOS TERMINOS DEL CONTRATO ASOCIATIVO SEGÚN
CORRESPONDA; 17) REPRESENTAR A LA EMPRESA EN LA CONSTITUCIÓN DE TODA CLASE
DE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO COMO ASOCIACIONES, COMITES, ETC.
DETERMINANDO LA DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y DEMAS CONDICIONES Y CLAUSULAS
DEL ESTATUTO, INCLUSIVE LA DISOLUCION LIQUIDACION Y EXTINCION; REMOVER Y
NOMBRAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y/O APODERADOS.
ARTICULO 9º.- LAS DECISIONES DEL TITULAR REFERIDAS EN EL ARTICULO
ANTERIOR Y LAS DEMAS QUE CONSIDERE CONVENIENTE DEJAR CONSTANCIA ESCRITA, DEBEN
CONSTAR EN UN LIBRO DE ACTAS LEGALIZADO CONFORME A LEY, CON INDICACION DEL LUGAR
Y FECHA; LA DECISION ADOPTADA LLEVARA LA FIRMA DEL TITULAR.
ARTICULO 10º.- EL ACTA TIENE FUERZA LEGAL DESDE EL MOMENTO DE SUSCRIPCION,
EN ESTE MISMO LIBRO DEBEN ASENTARSE LAS DECISIONES DE LA GERENCIA.
ARTICULO 11º.- DE
LA GERENCIA: LA GERENCIA ES EL
ORGANO ADIMISTRADOR DE LA EMPRESA Y TIENE A SU CARGO LA REPRESENTACIÓN LEGAL,
COMERCIAL, JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA. ES EL EJECUTOR DE TODAS LAS
DECISIONES DEL TITULAR.
LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD SE ENCARGA A LA GERENCIA QUE ESTARA
CONFORMADA POR UNO O MAS GERENTES, PREVALECIENDO EL GERENTE GENERAL, TITULAR O
NO, QUE ORGANIZARÁN SU REGIMEN INTERNO Y TENDRÁN LA REPRE SENTACIÓN DE LA SOCIEDAD DE ACUERDO
A LEY Y ESTE ESTATUTO EN TODOS LOS ASUNTOS RELATIVOS A SU OBJETO.
NO TENDRÁ VALIDEZ CONTRA TERCEROS
CUALQUIER LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES REPRESENTATIVAS DEL GERENTE.
LA SOCIEDAD, ADEMÁS, PODRÁ CONFERIR PODER
A CUALQUIER PERSONA, CUYAS FACULTADES SE DETERMINARÁ POR LO QUE CONSTE CON EL
INSTRUMENTO RESPECTIVO.
ARTICULO 12º.- LA GERENCIA PUEDE SER DESEMPEÑADA POR UNA O MAS PERSONAS
NATURALES, CON CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
ARTICULO
13º.- EL TITULAR PUEDE ASUMIR EL CARGO DE GERENTE, EN CUYO CASO ASUMIRA
LAS FACULTADES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE AMBOS CARGOS, DEBIENDO EMPLEARSE
PARA TODOS SUS ACTOS LA DENOMINACION DE “TITULAR GERENTE”.
ARTICULO
14º.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERA
EFECTUADA POR EL TITULAR; LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER
REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.
ARTICULO 15º.- EL CARGO DE GERENTE TERMINA ADEMAS POR MUERTE E INCAPACIDAD
CIVIL DE ESTE. ARTÍCULO 16°.- FACULTADES DEL GERENTE GENERAL: 1) ORGANIZAR EL REGIMEN INTERNO DE LA
EMPRESA Y DIRIGIR LAS OPERACIONES DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO Y LAS
DECISIONES DEL TITULAR; 2) CONTRATAR
Y DESPEDIR AL PERSONAL, FIJANDO SUS ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y
REMUNERACIONES DENTRO DEL MARCO DE LA LEY LABORAL; 3) CONTROLAR LAS OPERACIONES DE CAJA, QUE LA CONTABILIDAD DE LA
EMPRESA SE ENCUENTRE AL DIA; ASI COMO
FORMULAR LAS CUENTAS Y EL BALANCE; 4) ABRIR, OPERAR, RENOVAR Y/O CANCELAR CUENTAS
BANCARIAS DE CUALQUIER CLASE, SEAN CUENTAS CORRIENTES, CUENTAS A PLAZO, CUENTAS
DE AHORRO, ANTE CUALQUIER BANCO O INSTITUCION CREDITICIA NACIONAL O EXTRANJERA,
REALIZAR DEPOSITOS; RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS CORRIENTES O/A
CUENTAS DE AHORROS Y DEMAS OPERACIONES DE MANEJO DE CUENTAS; ASI COMO OBSERVAR ESTADOS
DE CUENTA CORRIENTE Y SOLICITAR INFORMACION SOBRE OPERACIONES REALIZADAS EN CUENTAS
Y/O DEPOSITOS DE LA EMPRES; 5)
INTERVENIR A NOMBRE DE LA EMPRESA EN CONCURSOS DE PRECIOS, LICITACIONES
PÚBLICAS O PRIVADAS A NIVEL NACIONAL, AL IGUAL QUE PRESENTARSE COMO POSTOR EN
REMATES Y ADJUDICACIONES. ASISTIR A LA PRESENTACION Y APERTURA DE SOBRES, EN
GENERAL A SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS Y/O CONTRATOS QUE SE DERIVEN DE DICHAS
LICITACIONES Y EN SU CASO FORMULAR RECLAMOS E INTERPONER RECURSOS IMPUGNATORIOS
QUE PERMITE LA LEY; 6) REPRESENTAR A
LA EMPRESA ANTE LAS AUTORIDADES
ADUANERAS EN EL PERU O EN EL EXTRANJERO, PARA REALIZAR OPERACIONES DE COMERCIO
INTERNACIONAL, SEA DE IMPORTACION, EXPORTACION O ADMISION TEMPORAL, QUEDANDO
PLENAMENTE FACULTADO PARA SUSCRIBIR LA DECLARACIÓN UNICA DE IMPORTACIÓN - DIU,
ASI COMO TODOS SUS DOCUMENTOS ANEXOS, COMO DECLARACIÓN DE VALOR EN ADUANA, EL
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE; LA GUIA AEREA; FORMULARIOS PARA EL PAGO DEL ADEUDO
ADUANERO Y TODOS LOS DEMAS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA FORMALIZAR LAS
OPERACIONES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN QUE LA
EMPRESA REALICE; 7) PEDIR
DECLARATORIA DE INSOLVENCIAS O QUIEBRAS Y EN GENERAL REPRESENTAR A LA EMPRESA
ANTE LA COMISION DE SALIDA DEL MERCADO DEL INDECOPI O SU ENTIDAD DELEGADA EN
LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES QUE ESTABLEZCA LA LEY GENERAL DEL SISTEMA
CONCURSAL; 8) REPRESENTAR A LA EMPRESA EN LA CONSTITUCIÓN DE TODA CLASE
DE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO COMO ASOCIACIONES, COMITES, ETC.
DETERMINANDO LA DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y DEMAS CONDICIONES Y CLAUSULAS
DEL ESTATUTO, INCLUSIVE LA DISOLUCION LIQUIDACION Y EXTINCION; REMOVER Y
NOMBRAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y/O APODERADOS; 9) REPRESENTAR EXTRAJUDICIAL Y
JUDICIALMENTE A LA EMPRESA ANTE LAS DIFERENTES SALAS Y JUZGADOS CON LAS
FACULTADES GENERALES DEL PODER PARA PLEITOS Y LAS ESPECIALES DE PRESTAR
CONFESION, RECONOCER DOCUMENTOS, SUSTITUIR EL PODER PARA PLEITOS Y REASUMIRLOS
CUANDO LO TENGA POR CONVENIENTE, NOMBRAR APODERADOS JUDICIALES Y REMOVERLOS,
INTERVENIR EN AUDIENCIAS, DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS NUEVAS Y
RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSION, ALLANARSE,
CONCILIAR, TRANSIGIR JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE Y SOMETER A ARBITRAJE LAS
CUESTIONES PENDIENTES O POR PROMOVER, Y EN GENERAL LAS FACULTADES SEÑALADAS POR
LOS ARTICULOS 74 Y 75 DEL CODIGO
PROCESAL CIVIL; 10) REPRESENTAR A LA
EMPRESA ANTE LAS AUTORIDADES POLITICAS, ADMINISTRATIVAS, MUNICIPALES,
TRIBUTARIAS, ENTRE ELLAS: SUNAT, SUNARP, SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA DE LAS DIVERSAS MUNICIPALIDADES, INDECOPI, CAMARAS DE COMERCIO,
MINISTERIOS, ETC. Y DIVERSAS ENTIDADES PARTICULARES, A.F.P.S, EMPRESAS
COMERCIALES, EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS, ETC; 11) REPRESENTAR A LA EMPRESA CON LA MAYOR AMPLITUD EN TODOS LOS
ACTOS PROCESALES ANTE LAS AUTORIDADES LABORALES, JUZGADOS Y SALAS DE TRABAJO,
SUSCRIBIENDO LOS RECURSOS A QUE HUBIERE LUGAR, CELEBRANDO CONVENIOS
INDIVIDUALES O COLECTIVOS, PRESTAR CONFESION, RECONOCER DOCUMENTOS, CELEBRAR
CONCILIACIONES Y PRACTICAR TODOS LOS ACTOS, DEL PROCEDIMIENTO EN GENERAL,
CONFORME LO ESTABLECEN LAS NORMAS LEGALES VIGENTES; 12) OTORGAR PODER Y DELEGAR LAS FACULTADES SEÑALADAS EN EL PRESENTE ARTICULO; 13) INFORMAR AL TITULAR DE LOS ASUNTOS
Y NEGOCIOS DE LA EMPRESA; 14)
CUMPLIR CON LOS DEMAS DEBERES QUE LE IMPONGA EL TITULAR, EL ESTATUTO Y NORMAS
LEGALES PERTINENTES.
ARTICULO 17º.- EL GERENTE GNERAL RESPONDE ANTE EL TITULAR Y TERCEROS POR
LOS DAÑOS Y PERJUCIOS QUE OCASIONE POR EL INCUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.
ASIMISMO, ES PARTICULARMENTE RESPONSABLE POR: 1) LA EXISTENCIA Y VERACIDAD DE LOS LIBROS, DOCUMENTOS Y CUENTAS
QUE ORDENEN LLEVAR LAS NORMAS LEGALES VIGENTES. 2). DE LA EFECTIVIDAD DE LOS BENEFICIOS CONSIGNADOS EN EL BALANCE. 3) LA EXISTENCIA DE LOS BIENES
CONSIGNADOS EN LOS INVENTARIOS Y LA CONSIGNACION DE LOS FONDOS Y EL PATRIMONIO
DE LA EMPRESA. 4). EL EMPLEO DE LOS
RECURSOS DE LA EMPRESA EN NEGOCIOS DISTINTOS DE SU OBJETO. EL TITULAR SERA SOLIDARIAMENTE
RESPONSABLE CON EL GERENTE DE LOS ACTOS INFRACTORIOS DE LA LEY PRACTICADOS POR
ESTE, QUE CONSTEN EN EL LIBRO DE ACTAS, SI NO LOS REVOCA O ADOPTA MEDIDAS PARA
IMPEDIR SUS EFECTOS, ASI COMO RESPONSABLE SOLIDARIO EL GERENTE POR LOS ACTOS
PRACTICADOS POR EL TITULAR, QUE CONSTEN EN EL LIBRO DE ACTAS, SI AQUEL NO LOS
IMPUGNA JUDICIALMENTE DENTRO DE LOS QUINCE DIAS DE ASENTADA EL ACTA RESPECTIVA,
SALVO QUE ACREDITE NO HABER PODIDO CONOCERLA EN SU OPORTUNIDAD.
DEL
GERENTE ADMINISTRATIVO: LA DURACION DEL CARGO DE
GERENTE ADMINISTRATIVO ES POR TIEMPO INDETERMINADO, ES DESIGNADO POR EL TITULAR
Y PUEDE SER REMOVIDO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL MISMO, SIENDO RESPONSABLE ANTE
LA EMPRESA Y TERCEROS POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONE POR
INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DOLO, ABUSO DE FACULTADES Y NEGLIGENCIA
GRAVE. ASIMISMO LE SERA APLICABLE EN LO QUE CORRESPONDA, LO ESTABLECIDO EN LOS
ARTICULOS 185 A
197 DE LA LEY GENERAL
DE SOCIEDADES.
DE
LAS FACULTADES DEL GERENTE ADMINISTRATIVO: EL GERENTE ADMINISTRATIVO
GOZA DE LAS MISMAS FACULTADES DEL GERENTE GENERAL, ESPECIFICADAS EN EL PRESENTE
ESTATUTO, PUDIENDO EJERCERLAS EN FORMA INDISTINTA O CONJUNTA CON EL GERENTE
GENERAL, EJECUTANDO TODOS LOS ACUERDOS DEL TITULAR EN VIRTUD DE ESTA CLAUSULA Y
SIN NECESIDAD DE PODER POR ESCRITURA PUBLICA O POR ACUERDO DEL TITULAR, TIENE LA PLENA REPRESENTACION
CIVIL, JUDICIAL, COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA DE LA SOCIEDAD.
QUEDA ESTABLECIDO QUE EL MANEJO DE LAS
CUENTAS CORRIENTES DE LA
SOCIEDAD ABIERTAS EN CUALQUIER ENTIDAD BANCARIA O FINANCIERA
DEBERAN SER OPERADAS DE MANERA INDISTINTA POR EL GERENTE GENERAL O EL GERENTE
ADMINISTRATIVO, EL CUAL SERA NOMBRADO Y REMOVIDO POR EL TITULAR EN CUALQUIER
MOMENTO.
TITULO IV.- DE LAS MODIFICACIONES DE LA
ESCRITURA DE CONSTITUCION DEL AUMENTO Y
REDUCCION DEL CAPITAL. ARTICULO
18º.- EL TITULAR DE LA EMPRESA PUEDE MODIFICAR EN CUALQUIER MOMENTO LA
ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION Y EL CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS DE LA EMPRESA.
ARTICULO 19º.- PUEDE AUMENTARSE EL CAPITAL, MEDIANTE NUEVOS APORTES,
CAPITALIZACIÓN DE BENEFICIOS Y DE RESERVAS, VALORIZACION DEL PATRIMONIO DE LA
EMPRESA, SIEMPRE QUE EL VALOR DEL ACTIVO NO SEA INFERIOR AL CAPITAL DE LA
EMPRESA.
ARTICULO 20º.- REDUCCION DEL
CAPITAL: NINGUN ACUERDO DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL QUE IMPORTE LA DEVOLUCION
DE APORTES AL TITULAR, PODRA LLEVARSE A EFECTO ANTES DE LOS TREINTA DIAS
CONTADOS DESDE LA ULTIMA PUBLICACION DEL ACUERDO, QUE DEBERA HACERSE POR TRES
VECES Y CON INTERVALOS DE CINCO DIAS; DURANTE ESTE PLAZO, LOS ACREEDORES DE LA
EMPRESA, SEPARADA O CONJUNTAMENTE PODRAN OPONERSE A LA EJECUCION DEL ACUERDO DE
REDUCCION, SI SUS CREDITOS NO SON SATISFECHOS O LA EMPRESA NO LES HA PRESTADO
LA GARANTIA RESPECTIVA. ES NULO TODO PAGO QUE SE REALICEN ANTES DE TRANSCURRIR
EL PLAZO DE TREINTA DIAS, O A PESAR DE LA OPOSICIÓN OPORTUNA DEDUCIDA POR
CUALQUIER ACREEDOR ORDINARIO. LA OPOSICION SE TRAMITARA COMO PROCESO DE MENOR
CUANTIA. LA REDUCCION DEL CAPITALSE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 58
Y59 DEL DECRETO LEY 21621.
TITULO V.- DEL BALANCE Y DE LA DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO.
ARTICULO 21º.- EL GERENTE ESTA OBLIGADO A PRESENTAR AL TITULAR DENTRO DEL
PLAZO MAXIMO DE SESENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL CIERRE DEL EJERCICIO
ECONOMICO, EL BALANCE GENERAL CON LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA PROPUESTA DE
DISTRIBUCION DE UTILIDADES. EL EJERCICIO ECONOMICO TERMINA CON EL AÑO
CALENDARIO.
TITULO VI.- DE LAS SUCURSALES
ARTICULO 22º.- EL TITULAR DE LA EMPRESA PUEDE ESTABLECER SUCURSALES EN
CUALQUIER PARTE DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA PERUANA. EL ESTABLECIMIENTO DE
LA SUCURSAL SERA INSCRITA EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DEL LUGAR DEL
DOMICILIO DE LA EMPRESA Y DEL DOMICILIO DE LA SUCURSAL.
ARTICULO 23º.- LA SUCURSAL DE LA EMPRESA NO TIENE PERSONERIA JURIDICA
DISTINTA A LA DE LA PRINCIPAL.
TITULO VII.- DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA EMPRESA.
ARTICULO 24º.- LA EMPRESA SE DISUELVE POR 1) VOLUNTAD DEL TITULAR UNA VEZ SATISFECHOS LOS REQUISITOS DE LAS
NORMAS LEGALES VIGENTES. 2)
CONCLUSION DEL OBJETO O SU IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTES DE REALIZARLO. 3) PERDIDAS QUE REDUZCAN EL PATRIMONIO
DE LA EMPRESA EN MAS DEL CINCUENTA POR CIENTO, SI TRANSCURRIDO UN EJERCICIO
ECONOMICO PERSISTIERA TAL SITUACION Y NO SE HUBIESE COMPENSADO EL DESMEDRO O
DISMINUIDO EL CAPITAL. 4) FUSION CON
OTRA U OTRAS EMPRESAS, CUMPLIENDO LOS REQUISITOS LEGALES 5) QUIEBRA DE LA EMPRESA. 6)
MUERTE DEL TITULAR, SINO SE DA EL CASO SEÑALADO EN EL ULTIMO PARRAFO DEL
ARTICULO 31º DEL DECRETO LEY 21621. 7)
RESOLUCION JUDICIAL. 8) POR
CUALESQUIERA OTRA CAUSA DE DISOLUCION PREVISTA EN LA LEY.
ARTICULO 25º.- LA EMPRESA SE DISUELVE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA EN LA QUE
CONSTA LA CAUSAL DE DISOLUCION Y EL NOMBRAMIENTO DEL LIQUIDADOR, DEBIENDO
INSCRIBIRSE TAL ACTO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS. LA DECISION DEL
TITULAR DE DISOLVER LA EMPRESA DEBE PUBLICARSE DENTRO DE LOS DIEZ DIAS DE
ADOPTADA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS. LA EMPRESA DISUELTA CONSERVA SU
PERSONALIDAD JURIDICA MIENTRAS SE REALIZA LA LIQUIDACION DEBIENDO DURANTE ESTE
LAPSO AÑADIR A SU DENOMINACION LAS PALABRAS “EN LIQUIDACION” EN SUS DOCUMENTOS
Y CORRESPONDENCIAS.
ARTICULO
26º.- CONCLUIDA LA LIQUIDACION DE LA
EMPRESA, EL LIQUIDADOR BAJO RESPONSABILIDAD PERSONAL DEBERA PEDIR LA
INSCRIPCION DE SU EXTINCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS, MEDIANTE
SOLICITUD CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE, A LA QUE SE ACOMPAÑARAN EL
BALANCE FINAL DE LA LIQUIDACION CON SUS RESPECTIVOS ANEXOS.
ARTICULO 27º.- EL TITULAR CONSERVARA LOS LIBROS Y DOCUMENTOS DE LA EMPRESA
EXTINGUIDA POR CINCO AÑOS, BAJO SU RESPONSABILIDAD.
TITULO VIII DE LA
QUIEBRA DE LA EMPRESA
ARTICULO 28º.- LA QUIEBRA DE LA EMPRESA NO CONLLEVA LA QUIEBRA DEL TITULAR
NI LA FALENCIA DE ESTE.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
PRIMERA: QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE
GENERAL DE LA EMPRESA DON XXXXXXXXXXXX, DE NACIONALIDAD PERUANA,
IDENTIFICADO CON D.N.I. Nº XXXXXXXXXXXX, QUIEN
EJERCERA EL CARGO POR TIEMPO INDETERMINADO, CON LAS ATRIBUCIONES SEÑALADAS EN
EL PRESENTE ESTATUTO. DE PRODUCIRSE OTRAS DESIGNACIONES SERAN HECHAS POR EL
TITULAR MEDIANTE ACTA CERTIFICADA NOTARIALMENTE PARA SU INSCRIPCION EN EL
REGISTRO CORRESPONDIENTE.
SEGUNDA: QUEDA DESIGNADA COMO GERENTE
ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA DOÑA XXXXXXXXXXXX, DE NACIONALIDAD PERUANA,
IDENTIFICADA CON D.N.I. Nº XXXXXXXXXXXX, QUIEN
EJERCERA EL CARGO POR TIEMPO INDETERMINADO, CON LAS ATRIBUCIONES SEÑALADAS EN
EL PRESENTE ESTATUTO. DE PRODUCIRSE OTRAS DESIGNACIONES SERAN HECHAS POR EL
TITULAR MEDIANTE ACTA CERTIFICADA NOTARIALMENTE PARA SU INSCRIPCION EN EL
REGISTRO CORRESPONDIENTE.
AGREGUE,
SEÑOR NOTARIO LO QUE FUERA DE LEY Y PASE LOS PARTES RESPECTIVOS AL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE CAJAMARCA, PARA SU INSCRIPCION
CORRESPONDIENTE.
CHICLAYO, 20 DE OCTUBRE DEL 2017.