RECTIFICACIÓN DE PARTIDA : NOTARIAL Y JUDICIAL


En la vía notarial tan sólo se tramitan las rectificaciones que tengan por objeto corregir los errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio, defunción u otros que resulten evidente del tenor de la propia partida o de otros documentos probatorios, se tramitarán ante notario.En ningún caso se podrá seguir el trámite notarial para cambiar el nombre de la persona o sus apellidos, el sexo u otra información contenida en la partida que no surja de un error evidente.
PRUEBAS PARA REALIZAR EL TRAMITE NOTARIAL


Cualquiera de los siguientes documentos, donde los datos que tienen errores figuren de modo correcto, puede ser:Documento Nacional de Identidad, Documentos de Identidad de los padres, Certificado de nacido vivo, Partida de Bautismo, Libreta de servicio militar, Carnet de vacunas, Certificado de estudios, Acta de Reconocimiento de hijo, Carnet de algún seguro.

¿Quién puede realizar este trámite?
1.El mismo interesado
2.Los padres, o representantes legales de un menor de edad o de incapaz, o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos).

DURACIÓN
El beneficio que tiene esta vía es el de ser mucho más rápida que la vía judicial, aunque el costo sea mayor, aproximadamente entre 15 a 20 días.

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA - VÍA PROCESO JUDICIAL

En los casos, en los que no se pueda realizar la rectificación administrativa porque el registrador de la época que hizo la inscripción no tiene responsabilidad o porque no obra documento alguno en el Registro Civil para probar el error en la Partida, podemos realizar el trámite en el Poder Judicial; normalmente es en esta vía en la que se realizan las rectificaciones muy complejas.El Juzgado ante el que se tramita el proceso de rectificación de partida es ante el Juzgado de Paz Letrado.

CASOS QUE MOTIVAN LA RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
* Cuando existen errores que varíen el nombre.
* Cuando hay variación total en el apellido.
* Cuando existe doble partida y las fechas son diferentes en ambas.
* Enmendaduras, borrones, o raspaduras que haya en las partidas.
* Aquellos casos en los que el error no sea evidente u obvio y a merite un mayor estudio.

PRUEBAS A PRESENTAR EN EL TRAMITE DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
Cualquiera de los siguientes documentos, donde los datos que tienen errores figuren de modo correcto, que pueden ser:Documento Nacional de Identidad, Documentos de Identidad de los padres, Certificado de nacido vivo, Partida de Bautismo, Libreta de servicio militar, Carnet de vacunas, Certificado de estudios, Acta de Reconocimiento de hijo, Carnet de algún seguro.

¿Quién puede realizar este trámite?
1.El mismo interesado.
2.Los padres, o representantes legales de un menor de edad o de incapaz, o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos).
3.Un apoderado, con poder especial otorgado por Escritura Pública.
4.El Ministerio Público cuando el fallecido no tiene parientes.

DURACIÓN

Aproximadamente entre 3 a 4 meses.

Entradas populares de este blog

Modelo de escrito de excepción de Oscuridad y Ambigüedad en el modo de proponer la demanda.

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILDIAD LIMITADA. (TRANSPORTES)

¿CUANDO ES NECESARIO ENVIAR UNA CARTA NOTARIAL?